Ángel
Modesto (Ceuta). La
localidad malagueña de Gaucín acogerá
el próximo domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección) una nueva edición del
tradicional “Toro de Cuerda”. Para
esta ocasión, se soltarán por la calles del municipio tres toros de la
ganadería gaditana de Gavira.
El Toro de cuerda
|
Toro de Gavira para Gaucín 2014 |
El toro de cuerda es un ritual
taurino a través del cual se expresa la ancestral costumbre que el hombre tiene
de jugar con el toro, desafiando la fuerza de éste y asumiendo un riesgo a
cuerpo limpio. Constituye un evento eminentemente popular, que nada tiene que
ver en su origen con las funciones de toros medievales, en las que los miembros
de la nobleza, a modo de ejercicio caballeresco o de entrenamiento militar,
corrían toros a caballo, y que posteriormente fueron evolucionando a medida que
el hombre del pueblo fue ganando protagonismo en detrimento de la nobleza.
Son múltiples y variadas las formas
de exteriorización de esta costumbre popular de correr los toros ensogados o
enmaromados, las cuales nos vienen dadas en la mayoría de los casos por los
usos y costumbres locales, de tal forma que cada festejo y cada pueblo, tiene
sus propias raíces y sus propias peculiaridades que, en definitiva, constituyen
sus señas de identidad que lo diferencian de otros y le otorgan su propia
personalidad; si bien existen notas comunes que permiten establecer diferentes
tipologías o clases de festejos populares.
Esta tradición está muy arraigada en
casi todas las comunidades autómomas de España, celebrándose en 33 municipios
del País Vasco, 14 de Andalucía, 12 de Aragón, 11 de la Comunidad Valenciana, 8
de Castilla y León, 6 de Cataluña, 4 de La Rioja, 4 de Castilla-La Mancha, 3 de
Navarra, así como en dos localidades de Galicia y Baleares. Sumando casi 100
municipios, en los que celebran está tradicional fiesta.
Toro de cuerda, es el nombre común,
que representa las diversas formas en que se denomina esta modalidad de suelta
de reses, en los diferentes municipios y ciudades del territorio español donde
se celebran, así, en el País Vasco, se llama Sokamuturra, y en otros lugares:
toro ensogado, toro enmaromado, toro de soga, etc.
Orígenes
Posiblemente es el espectáculo
tradicional más primitivo, según relata el Conde de las Navas, en su libro: «La
fiesta más nacional», donde da cuenta de una carta de Francisco Fernández y
González, fechada el 6 de marzo de 1896, en la que se hace referencia a una
crónica latina del siglo XII que menciona «la repetición en Castilla de una
fiesta muy usada entre los romanos y de orden semejante a correr vacas
enmaromadas». Consistía en atar los cuernos de un toro con una maroma, al cual
llamaban la atención por ambos lados.
La tradición permanece arraigada,
efectivamente, en muchos pueblos de Castilla y de otras regiones españolas,
pero no es menos cierto que Teruel hace un rito del toro ensogado o de sogas,
desde la Edad Media, que a tanto llega el testimonio documental de la fiesta.
Flores Arroyuelo, en su libro: «Del
toro en la antigüedad: animal de culto, sacrificio, caza y fiesta», nos deja
escritas estas líneas:
«los toros corridos por las calles de los pueblos en los llamados encierros
(...) tuvieron su origen, como el toro ensogado, en la traída de los toros de los
montes y dehesas a los pueblos, aunque aquí, la presencia del toro libre nos
está diciendo en buena parte que estamos ante un ritual de fiesta propia de una
urbe y que viene a recordar cuando llegaban a ella los toros que habían sido
conducidos por los vaqueros y pastores a través de campos y numerosas jornadas
(...) Esta era la forma común de conducir las toradas, lo que obligaba a que en
muchos pueblos existiesen corrales acondicionados en sus afueras para servir de
guarda y amparo hasta que proseguían camino o, por último, eran conducidos a
los mataderos, o a los toriles de la plaza para ser corridos en los días de
fiesta en que quedaban enchiquerados en espera del momento de salir al coso».